¿Tengo derecho a solicitar que me maten?

Publicado el 13 de julio de 2011
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Los defensores de la eutanasia defienden, como es sabido, la autonomía de la persona como un valor absoluto

Sin embargo, hay bastantes argumentos que muestran que la autonomía de la persona que pide al médico un fármaco para morir tiene un límite, y que la responsabilidad de todos (profesionales, familia, sociedad y Estado) es ayudarle:

imagesActualmente, la exaltación sin límites de la autonomía es el modo de introducir la eutanasia.

  • La eutanasia requiere el consentimiento del médico, también persona autónoma. Acabar con una persona influirá en el médico y cambiará su actitud hacia todos sus pacientes, tanto competentes como incompetentes. Por lo tanto, la eutanasia afecta a otros pacientes y no puede considerarse como un asunto individual del paciente y su médico.
  • No puede existir un «derecho a la propia muerte», que supone considerar la vida como un bien patrimonial más, pues la persona es poseedor, que no propietario. Por algo FRANCIA acaba de decir no a la eutanasia que comenzaba por ese principio de autonomía sin límites que usted describe (enero 2011). y también Canadá.
  • La autonomía debe ir siempre de la mano de la profesionalidad, la buena práctica médica y la responsabilidad de los profesionales sanitarios. Por algo nuestra Ley 41/2002 de autonomía del paciente recuerda que no se aplicarán instrucciones previas contrarias a la lex artis (buena práctica clínica).

María Alonso. Médico de Familia

Más artículos de María Alonso en el blog de Profesionales por la Ética

Aclaraciones sobre la sedación

La bandera de defender la eutanasia como muerte digna

Eutanasia y costes sanitarios

Obstinación terapéutica y medidas de soporte vital

Modos de introducir la eutanasia

Actualidad en Twitter
[custom-twitter-feeds]
Últimos artículos
Enlaces destacados