Quiénes somos
Profesionales por la Ética
Profesionales por la Ética es una iniciativa cívica de servicio, independiente y sin ánimo de lucro, formada por profesionales de diversas áreas que, desinteresadamente, ponen sus capacidades y experiencias al servicio de la dignidad de la persona, sus derechos fundamentales y el bien común.
Profesionales por la Ética nace en Madrid en 1992, está registrada como asociación civil de ámbito nacional y se encuentra inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 111.456.
Los vigentes Estatutos de la asociación fueron aprobados por la Asamblea General Extraordinaria de socios del 28 de septiembre de 2017 e inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con fecha 07 de febrero de 2018.
Visión, misión y principios
Nuestra Visión es un mundo construido desde el respeto a la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común.
Nuestra Misión es influir en la vida pública para promover el valor de la persona, preservar el respeto a su dignidad y defender sus derechos fundamentales desde una perspectiva interprofesional.
Los Principios que inspiran nuestra acción son:
- Entendemos la ética como los principios objetivos, basados en la naturaleza humana, que ordenan su comportamiento hacia la felicidad y el bien.
- Afirmamos el valor único y singular de cada ser humano, dotado de una dignidad y unos derechos inviolables, creado por Dios a su imagen y semejanza y llamado a una vida trascendente.
- Afirmamos igualmente la libertad de conciencia y la responsabilidad de la persona como puntos de partida de cualquier consideración ética.
- Reconocemos la sociabilidad natural del ser humano y los principios básicos ordenadores de la vida social: bien común, solidaridad y subsidiariedad.
- Destacamos la importancia, la autonomía y el necesario protagonismo de la sociedad civil así como la necesidad de que los poderes públicos -gobernantes, jueces y legisladores- estén al servicio del bien común, la libertad y la justicia, lejos de toda forma de corrupción o sectarismo ideológico.
- Reconocemos a la familia natural, basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, como núcleo básico de la sociedad y motor de su desarrollo.
- Afirmamos la necesidad de promover una cultura de la vida, que promueva su acogida y cuidado desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Esta cultura de la vida incluye también el compromiso con la paz, la protección de las personas más vulnerables o necesitadas y la erradicación de la violencia y el terrorismo.
- Reconocemos que el trabajo no es sólo un derecho y un deber, sino también una actividad que permite a la persona construirse a sí misma y ofrecer un servicio a sus semejantes.
- Entendemos la empresa, con base en esta dignidad del trabajo, como una comunidad de personas que, sin perjuicio del incentivo del legítimo beneficio del empresario y sin menoscabo de su competitividad, buscan la satisfacción de sus necesidades fundamentales y constituyen un grupo particular al servicio de la sociedad entera, generando riqueza en el contexto de una economía de mercado socialmente responsable.
- Queremos preservar la naturaleza como un patrimonio recibido que debemos legar a las siguientes generaciones. Este cuidado exige reaccionar frente a los excesos del consumismo y a un mal uso de la tecnología.
- Defendemos una ética de la solidaridad, que comprende la búsqueda de oportunidades para todos, la justa distribución de la riqueza y la atención preferente a las personas y grupos sociales más desfavorecidos.
- Promovemos una ética de la subsidiariedad, que considera que los retos sociales deben ser resueltos, en primer lugar y principalmente, por la propia sociedad, gracias a la acción de sus miembros. Sólo cuando ésta no sea posible, deben actuar los poderes públicos.
- Tenemos una visión esperanzada del mundo actual, ante el que se presentan evidentes amenazas y también inmensas oportunidades de desarrollo personal y comunitario.
Creemos que, frente a los planteamientos globalistas, un verdadero desarrollo nacional e internacional sólo se hará realidad de forma plena a través de una agenda de la dignidad de la persona y de la participación responsable de cada persona en el bien común de su comunidad.
Nuestro trabajo
El trabajo de Profesionales por la Ética parte del análisis riguroso de la realidad sociopolítica y de las implicaciones éticas que conlleva. A partir del mismo, elaboramos propuestas y campañas de divulgación a fin de generar conciencia social y sensibilizar a instituciones, legisladores y decisores sobre la necesidad de cambios legislativos acordes con la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales.
Junta Directiva
Conforme a sus estatutos, la asociación es dirigida y administrada por la Junta Directiva, elegida por la Asamblea General de socios. La composición de la actual Junta, elegida en la Asamblea Extraordinaria de Socios celebrada el 10 de junio de 2021, es la siguiente:
Presidente
Vicepresidente
Secretario y Tesorero
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Nuestra historia
El nacimiento de Profesionales por la Ética hay que situarlo en el mes de agosto de 1991, con la participación de un grupo de jóvenes profesionales madrileños en la IV Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Czestochowa por iniciativa de San Juan Pablo II.
Impulsados por la invitación del Papa a ser constructores de la Civilización del Amor, aquellos cinco jóvenes -Mamen, Cristina, Mariano, Gloria y Teresa se pusieron mano a la obra, hasta inscribir el 24 de julio de 1992 en el Ministerio del Interior la asociación nacional Profesionales por la Ética. Para ello fue decisiva la orientación y el consejo de dos grandes maestros: José Luis Gutiérrez García – experto en Doctrina Social de la Iglesia- y Carlos Valverde -sacerdote jesuita y profesor de Filosofía-.
La primera campaña pública de la entidad estuvo dedicada a la Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo de El Cairo, en 1994. Otros proyectos de aquellos primeros años fueron la defensa del derecho a la vida del no nacido, la libertad de conciencia de los profesionales sanitarios, el debate sobre la clonación, la Escuela de Orientación Profesional y Desarrollo Personal (convertida más tarde en Escuela de Liderazgo Social) y los cursos «Claves para educar en valores». También de esa primera etapa debe destacarse la fundación de asociaciones hermanas, de carácter autonómico, en Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña.
El cambio de milenio representó un importante impulso para la asociación, parejo a los nuevos retos a los que se enfrentaba la humanidad y, en concreto, la sociedad española. Especialmente significativa fue la dedicación a la defensa de la libertad de los padres en la educación de sus hijos y la denuncia de la imposición de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía. Profesionales por la Ética fue, entre los años 2006 y 2010, uno de los principales catalizadores del movimiento de padres objetores.
Vendrían después iniciativas como VIDA Digna -con el objetivo de promover la dignidad de la vida humana hasta su final natural, el rechazo de la eutanasia y el cuidado de los más vulnerables-, la amplia proyección internacional de la asociación y nuevos emprendimientos cívicos, como fue el movimiento Mujer, Madre y Profesional, que, en colaboración con entidades del exterior, daría lugar después a la plataforma internacional Women of the World, con un nuevo discurso sobre la mujer alternativo a la ideología de género.
Igualmente, en los últimos años surgieron otras iniciativas en el mundo de la educación -tales fueron el Ranking de Políticas Educativas o la campaña Haz volar la libertad de educación- o para la atención a las nuevas fronteras de la bioética, como la investigación con embriones o los llamados vientres de alquiler. La defensa de la vida y el rechazo del aborto continuaron siendo una constante, al igual que la contribución a la Responsabilidad Social de la Empresa, presente desde los inicios.
Fruto de una intensa dedicación a la construcción de alianzas internacionales y a la presencia en diferentes foros, ha sido el reconocimiento oficial de Profesionales por la Ética en la FRP – Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (2013), el Parlamento Europeo (2014) y, de manera especial, la concesión de estatus consultivo ante el ECOSOC de Naciones Unidas (2016).
En 2020, fue publicado el libro Profesionales por la Ética. 25 años comprometidos con el Bien Común (1992-2017), en el que se recopila la historia completa de la asociación.
Partners
La actividad de Profesionales por la Ética se desarrolla principalmente a nivel nacional pero también tiene presencia internacionalmente. Tenemos estatus consultivo ante el ECOSOC (Consejo Económico y Social) de las Naciones Unidas, somos miembro activo de la OSCE y la Fundamental Rights Platform (FRP) de la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) y estamos acreditados como ONG ante el Parlamento Europeo.
Profesionales por la Ética, en su vocación de servicio, desarrolla su trabajo en colaboración con otras entidades nacionales e internacionales. Formamos parte, en algunos casos como socio fundador, de diversas redes: NEOS, Women of the World, Euthanasia Prevention Coalition – Europe, Life is Beautiful, One of Us y UN Family Caucus.