Desde que se aprobó la primera ley del aborto en España en el año 1985, la objeción de conciencia ha sido la garantía que hemos tenido los ciudadanos y los profesionales de anteponer el dictado de nuestra propia conciencia a lo ordenado o permitido por las leyes. Las sucesivas leyes del aborto, el adoctrinamiento ideológico en las escuelas y la reciente aprobación de Ley Orgánica Reguladora de la Eutanasia nos hace poner en valor el Informe del Comité de Bioética[1] de España a raíz de la aprobación de dicha ley:
La objeción de conciencia es expresión propia del Estado Constitucional, en la medida que constituye una garantía de la minoría frente a la mayoría, cuando lo que está en juego es un imperativo moral de la primera de gran calado, como pudiera ser la visión acerca del inicio o el final de la vida.
Leonor Ruiz Sicilia, Comité de Bioética de España.
Y es que la objeción de conciencia forma parte del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido en el artículo 16.1 de la Constitución Española tal y como lo ha indicado el Tribunal Constitucional en diversas ocasiones y se plasma en el artículo 53.
Conviene recordar que la Ley Orgánica Reguladora de la Eutanasia aprobada en España en marzo del año 2021 recoge la creación de un registro de objetores de conciencia. Este registro entraña un riesgo de violación del derecho a la libertad ideológica de los objetores registrados que ven como su nombre aparece en la lista negra de disidentes del poder impuesto. Por lo que celebramos que haya habido un movimiento social formado por instituciones, empresas, partidos políticos, asociaciones profesionales que al igual que el Comité de Bioética han dado un paso a favor de la libertad de los profesionales sanitarios y de todos aquellos que ven como el Estado les avoca a tener que decidir sobre la vida de una persona.
El papel de la comunidad política de un estado debiera de ser el de favorecer el crecimiento más pleno de todos los ciudadanos y promover el bien común, algo que es inalcanzable para cada individuo de manera independiente. Y en este servicio al bien común, los poderes públicos han de respetar siempre la autonomía de las personas, por lo que en ningún momento se puede prohibir que cada cual se forme su propia opinión sobre aquellos temas que afectan a la vida social. Por eso, desde Profesionales por la Ética denunciamos el reciente ataque a nuestras libertades que la Ministra de Igualdad, Irene Montero ha pronunciado para justificar la futura reforma de la actual Ley del Aborto:
Creo que es evidente que la objeción de conciencia está siendo el principal obstáculo para garantizar que se cumple la interrupción voluntaria del embarazo y por eso hay que reformarla.
Irene Montero, Ministra de Igualdad.
Nos unimos también a la voz de la Iglesia Católica en España que el pasado 25 de marzo publicó una nota[2] donde se posicionaban de manera clara y unitaria para tutelar el derecho a la objeción de conciencia en los contextos legislativos de la eutanasia y el aborto. Y esto en línea con el Papa Francisco que en una entrevista en el periódico francés La Croix en el año 2016 afirmaba lo siguiente:
El Estado debe respetar las conciencias. En cada estructura jurídica, la objeción de conciencia debe estar presente, porque es un derecho humano
Papa Francisco
Por todo ello animamos a todos los profesionales sanitarios y a todos los ciudadanos a ejercer el derecho a la objeción de conciencia ya que además de ser un deber moral, es también un derecho fundamental e inviolable de toda persona y esencial para el bien común de toda la sociedad. Hacemos un llamamiento a instituciones, partidos políticos y asociaciones a promover este derecho respecto a aquellas leyes que atentan directamente contra el derecho natural ya que destruyen los fundamentos mismos de la dignidad humana y de una convivencia basada en la paz y la justicia.
[1] Informe del Comité de bioética de España sobre la objeción de conciencia en relación con la prestación de la ayuda para morir de la ley orgánica reguladora de la eutanasia (21.VII.2021). http://assets.comitedebioetica.es/files/documentacion/Informe%20CBE%20sobre%20la%20Objecion%20de%20Conciencia.pdf
[2] Nota doctrinal sobre la objeción de conciencia: «Para la libertad nos ha liberado Cristo» (25.III.2022). https://www.conferenciaepiscopal.es/nota-doctrinal-sobre-la-objecion-de-conciencia/