La pornografía destruye vidas infantiles

Publicado el 26 de marzo de 2022
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Queremos iniciar la reflexión sobre este escabroso tema compartiendo algunos datos:

El primer acceso a contenidos pornográficos en España se está produciendo ya a los… ¡8 años! …y se generaliza a los 14 años. Se puede ver en el Informe: «Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes» Brage, Lluís & Orte, Carmen & Gordaliza, Rosario. (2019)

Hace una década la edad de primer acceso estaba en los 11 años. 

En muchos casos el acceso se produce tras una búsqueda expresa del menor, pero en otras, se da de forma “accidental”, al aparecer este tipo de contenido de forma inesperada cuando el menor está realizando cualquier actividad en internet.

Muy variadas instituciones, tanto públicas como privadas, alertan sobre los graves riesgos del acceso a este tipo de contenidos para a los menores. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) destaca en el marco de su iniciativa Internet Segura para Niños los siguientes daños:  

  • Daños psicológicos y emocionales.
  • Adicciones.
  • Desinformación, manipulación y construcción de falsas creencias.
  • Establecimiento de conductas peligrosas y de violencia sexual.
  • Acceso a drogas.
  • Inclusión en colectivos dañinos y acoso de redes pedófilas.
  • Fraudes, intentos de engaño y gastos excesivos.
  • Riesgo de abuso sexual, rapto o prostitución.

Más allá de estos daños, las organizaciones especializadas en estos tema encuentran una estrecha relación entre pornografía, abuso sexual y prostitución infantil. Es interesante, en este sentido, la experiencia del National Center on Sexual Exploitation.

Hace unas semanas el Consejo Audiovisual de Andalucía presentó el estudio que ha realizado sobre pornografía en internet y protección de los menores. Tras analizar 45 webs con contenidos pornográficos gratuitos, sólo cinco contaban con algún sistema de verificación de edad de los visitantes. Además, este control consistía únicamente en un simple formulario al que responder «sí» o «no» a la pregunta de si era mayor de edad.

Es decir, ¡no existe limitación al acceso de los menores a contenidos pornográficos gratuitos!

El problemas es grave y urge blindar la infancia de nuestros hijos frente a la ambición voraz de multinacionales del sexo, portales del porno y redes pedófilas.

Desde Profesionales por la Ética estamos trabajando para que en la actual tramitación del Proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual se asegure la adecuada protección del menor frente a la pornografía y otros contenidos dañinos.

Actualidad en Twitter
[custom-twitter-feeds]
Últimos artículos
Enlaces destacados