La reciente presentación en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid de los resultados de la encuesta sobre la eutanasia y el suicidio médicamente asistido plantea muy serias dudas sobre la validez técnica de dicho estudio, realizado también por los Colegios de Vizcaya, Tarragona y Las Palmas. En efecto, la metodología utilizada prejuzga la opinión de los encuestados, introduciendo un fuerte sesgo en favor de la postura pro-eutanasia.
Así lo ha destacado el equipo multidisciplinar de Vida Digna, coordinado desde Profesionales por la Ética, en una carta dirigida al presidente del órgano colegial madrileño. De ella se ha hecho eco el diario digital Actuall en una crónica que, por su interés, reproducimos a continuación.
LA ENCUESTA SOBRE EUTANASIA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID «CARECE DE VALIDEZ»
El grupo de expertos Vida Digna de Profesionales por la Ética pide la anulación de la encuesta sobre eutanasia del Colegio de Médicos de Madrid. «Es una encuesta dirigida que parece prejuzgar la opinión» de los médicos de Madrid, reprocha Vida Digna en una carta.
Actuall – Ana Fuentes – 16.12.2019
«Técnicamente la encuesta no mide lo que debe medir, es una encuesta dirigida que parece prejuzgar la opinión del colectivo». Estas y otras críticas son las que el grupo de expertos Vida Digna de la asociación Profesionales por la Ética ha remitido al presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón, después de que la pasada semana se presentara una encuesta sobre la eutanasia realizada a los galenos de esta región.
Desde Vida Digna se pone de manifiesto que la encuesta, realizada el pasado mes de julio a 1.044 médicos, «carece de validez» y «sobrevalorará el resultado a favor de la eutanasia» obtenido, dado que sin posibilidad de respuesta en blanco se impedía «la opinión libre, sino sólo a favor de lo que quiere el entrevistador».
Aún más, a la pregunta «¿quién debe aplicar la eutanasia?» No existía la posibilidad de responder que ninguna persona. «O marcas que alguien haga la eutanasia o no sigues con la encuesta», reprochan desde Vida Digna, que reclama la anulación de la encuesta.
Una encuesta «imprudente»
Desde profesionales por la Ética se recuerda al Colegio de Médicos de Madrid que «el rechazo a la eutanasia ya figura en el Juramento Hipocrático» y que la prudencia debe ser una característica esencial de la actuación médica que se expresa en el principio primum non nocere, esto es, «lo primero es no hacer daño».
En este sentido, consideran «imprudente, aventurado y arriesgado realizar una encuesta a los médicos cuyo resultado podría condicionar la promoción de la eutanasia sin el debido análisis reflexivo«.
Por otra parte, se critica que si el Colegio Médico de Madrid toma el resultado de dicha encuesta «como su línea de pensamiento, pondría de manifiesto que no se tiene nada que decir, evaluar o proponer más allá de valoraciones sociológicas».
«Los organismos públicos, y el Colegio de Médicos de Madrid lo es, tienen una responsabilidad sobre la ciudadanía que no depende de las encuestas«, subrayan desde Vida Digna.
Propuesta de líneas de trabajo
Por último, el grupo de expertos Vida Digna, formado por especialistas en Medicina, Derecho o Bioética, anima al colegio de Médicos de Madrid a desarrollar una serie de líneas de trabajo como la elaboración de un informe «tras un análisis riguroso, sobre lo que significa en la relación médico-paciente la introducción de la eutanasia y el suicidio asistido», con especial incidencia sobre la población más vulnerable, sobre la que se podría ejercer «una presión sutil y directa», advierten.
En segundo lugar, se reclama que se analice por qué en países con leyes despenalizadoras de la eutanasia y del suicidio asistido sucede que no se notifican todos los casos «así como la falta de autorización expresa de los propios pacientes (eutanasias no solicitadas)» que están documentadas, pese a los teóricos controles estadísticos previstos en estas legislaciones.
Desde Vida Digna también se llama a «profundizar en los motivos por los que, tras el estudio que se hizo en la Unión Europea en 2012, el Consejo de Europa consideró que ‘la eutanasia debe ser prohibida en todos los casos‘ (Resolución 1859), concluyendo que la eutanasia genera más eutanasia».
Por último, se anima a la celebración de un simposium o congreso sobre la cuestión de la eutanasia invitando a expertos en la materia.
(Imagen: TRINO, El Periódico, 13/01/2019)