Sin miedo a la cancelación

Publicado el 7 de mayo de 2022
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Interesantísima resultó la sesión sobre «Retos éticos ante las agendas globales» en la que contamos con un invitado de lujo: Jorge Soley, coordinador de amenazas globales dentro de la plataforma NEOS y autor del libro «Manual para comprender y resistir a la cultura de la cancelación».

Abrió el evento Teresa García-Noblejas, coautora junto con Jaime Urcelay del libro «Profesionales por la Ética: 25 años comprometidos con el Bien Común», que analizó, al hilo de la historia de la asociación, los retos éticos afrontados en los últimos casi treinta años. Destacó algunos aprendizajes del camino recorrido, entre ellos la importancia de rodearse de buenos maestros, el acierto al anticipar las batallas culturales, el foco en servir al bien común y la necesidad de resistir a la incomprensión o la crítica.

Tere post
Teresa García-Noblejas durante su exposición

Jorge Soley, entrevistado por Ramón Novella, destacó la cultura de la cancelación como uno de los grandes retos a afrontar en los próximos años: atreverse a opinar contra lo «políticamente correcto» tiene pena de cancelación.

Conocedor del mundo editorial, rechazó la elección entre el libro y las redes sociales, abogando por los beneficios y el espacio para ambos. En este sentido, recalcó la importancia de evitar disyuntivas y sumar capacidades y esfuerzos, sustituyendo el «o» por el «y».

En cuanto a las agendas globales, enfatizó como aspecto más preocupante la creación de «neoderechos», por lo que tiene de utilización del Derecho para hacer ingeniería social y el impacto dañino que estos «neoderechos» van a provocar en las próximas generaciones.

IMG 0051 rotated
Jorge Soley en un momento de la entrevista

En el mismo sentido, insistió en que la batalla cultural está fundamentalmente establecida hoy en el campo de la antropología y «la gran pregunta para los próximos años es ¿qué nos hace personas?»

A propósito de los «avances» de estos «neoderechos» Jorge Soley destacó cómo se empiezan a dar casos, por ejemplo Reino Unido con la cuestión «trans», en los que la sociedad empieza a estar de vuelta. En España, lamentó, «somos rápidos para acoger e impulsar lo malo y lentos para recibir lo bueno».

IMG 0053
Un momento del acto

En relación con la filtración de la próxima sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el aborto, se mostró esperanzado y apostó por unas consecuencias positivas para la defensa de la vida humana en todo el mundo. Se atrevió también a pronosticar que esta sentencia será elegida por la izquierda cultural de Estados Unidos para «poner en pie» al país, como ocurrió con «Black lives matter», y reforzar la unidad del partido demócrata de cara a las próximas elecciones.

También destacó la libertad de educación como uno de los importantes retos éticos que tendremos que afrontar en los próximos años.

Para finalizar, nuestro invitado animó a no tolerar un solo resquicio a la mentira de estos «neoderechos» y a confrontarlos con la verdad de la persona y de sus derechos fundamentales, asumiendo el riesgo de la cancelación social que se va a dar.

Aquí puedes acceder al video con la grabación de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=HuMVXQCfqC4

Miguel post edited
Miguel Gómez de Agüero durante su presentación

Tras las preguntas del público al invitado, cerró el acto Miguel Gómez de Agüero, que expuso las prioridades a las que Profesionales por la Ética va a prestar atención en los próximos años:

  • Libertad de conciencia, intimidad y educación
  • Vida humana y transhumanismo
  • Protección del menor

Nuestro presidente animó una la participación activa y a «dejar huella» en el mundo con nuestra acción.

El acto finalizó compartiendo un vino español.

Actualidad en Twitter
[custom-twitter-feeds]
Últimos artículos
Enlaces destacados