Esta semana, Profesionales por la Ética ha informado de una realidad que está pasando desapercibida, tal y como pretenden sus promotores, pero que nos afecta gravemente. Y de la que es necesario que estemos al tanto para reaccionar cuando sea necesario y podamos actuar con eficacia.
En los últimos años se han ido aprobando, en el ámbito de las Comunidades Autónomas, distintas leyes relacionadas con la ideología de género que, lejos de garantizar y promover la igualdad de las personas, vulneran derechos fundamentales y crean unas castas privilegiadas a expensas de la libertad y los derechos de todos.
El Área de Estudios de Profesionales por la Ética ha elaborado un informe, que te recomiendo leer a fondo: Las leyes de desigualdad. Informe sobre la vulneración y recorte de derechos fundamentales en las nuevas leyes autonómicas sobre «igualdad de género» porque
- Se han aprobado leyes de igualdad entre hombres y mujeres en todas las comunidades autónomas a lo largo de la última década.
- Se han aprobado leyes que regulan derechos para transexuales hace aproximadamente un año.
- En la actualidad se están aprobando leyes que promueven derechos para personas LGBTI.
En forma de preguntas y respuestas, el Informe analiza estas normas, que afectan a todas las áreas de la vida social, tanto en el ámbito público como privado.
Un ejemplo de cómo estas leyes, con el pretexto de la igualdad, regulan aspectos de la vida de los ciudadanos hasta niveles inimaginables es uno de los planes que aplican directamente: el Plan Director para la Coeducación y la Prevención de la Violencia de Género en el Sistema Educativo del País Vasco (2013). ). En él se indica, por ejemplo:
entre otras cuestiones, se revela que en los patios y las zonas de recreo la distribución del espacio sigue siendo sexista y la jerarquía de los juegos, las actitudes de las niñas y niños o la falta de organización espacial del patio suele situar a los niños en el espacio central y arrinconar a las niñas […] Ante esta realidad es necesario incorporar la perspectiva de género en la distribución y el uso de los espacios de los centros escolares …
Todas las leyes estudiadas incluyen objetivos aceptables para toda la sociedad para que nadie pueda oponerse a fines aparentemente impecables como la igualdad, la no discriminación, la eliminación de la violencia de género… Pero en su desarrollo hay “trampa” porque discriminan a las personas que no pertenecen al “colectivo” protegido. En el caso de Galicia, se prevén medidas específicas a favor de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.
Por último, el Informe hace referencia al paralelismo entre las leyes autonómicas estudiadas y la Directiva sobre Igualdad de Trato que se está tratando de imponer a través de la Unión Europea. Esta Directiva no es una norma contra la discriminación sino que amplía su alcance a todos los ámbitos, incluyendo la vida privada de los ciudadanos. La Directiva europea, todavía en fase de borrador, invierte la carga de la prueba: la persona acusada de haber actuado de manera discriminatoria es considera automáticamente culpable y es a ella a quien corresponde demostrar lo contrario.
En definitiva, el Informe califica al conjunto de las leyes de igualdad, de transexuales o de colectivos homosexuales de “injustas” por crear neoderechos dirigidos a unos grupos concretos a los que convierten en una casta privilegiada, por vulnerar derechos humanos fundamentales del resto de los ciudadanos y por adoctrinar a los menores en ideologías y teorías socialmente controvertidas.
El documento Las leyes de desigualdad. Informe sobre la vulneración y recorte de derechos fundamentales en las nuevas leyes autonómicas sobre «igualdad de género» puede descargarse aquí:
Lee y difunde el informe. Haz saber a los que te rodean lo que está pasando, de cómo los derechos de todos se ven pisoteados para beneficiar a una casta privilegiada. Estemos alerta y, en especial, en lo relativo a lo que afecta al capítulo educativo que vulnera los derechos de los padres por ser los niños los más vulnerables.
Por cierto, de cómo afectan estas leyes a la educación de nuestros hijos, informaremos en breve de manera muy clara y divulgativa.
Alicia V.Rubio Calle