La plataforma internacional de mujeres Women of the World (WoW), promovida entre otras entidades por Profesionales por la Ética, acaba de publicar el Informe sobre «Mobbing Maternal» en el que ha estado trabajando el último año (disponible aquí). Los datos son preocupantes: un 63% de las españolas han sufrido discriminación laboral por razón de su maternidad.
La mayoría de las mujeres a las que se encuestó desde el pasado año dice sufrir o haber sufrido acoso laboral por razón de la maternidad. Esta es la realidad que viven en España las mujeres que desean compatibilizar vida profesional y maternidad.
WoW ha estado recopilando datos sobre la situación de las madres españolas a través de una encuesta online. Estos datos fueron después segmentados por diferentes grupos: trabajadoras por cuenta ajena, empleadas públicas, autónomas y desempleadas.
Las funcionarias, las más discriminadas por su maternidad
Entre los datos del informe hay un dato que provoca especial inquietud: el 89% de las funcionarias relatan haber sentido discriminación laboral por razón de su maternidad. ¿Es que acaso la función pública no se debería regir por criterios de mérito y capacidad?
Analizando globalmente los resultados a la encuesta, cabe concluir que la mayoría de las mujeres españolas ha manifestado incomodidad y preocupación al anunciar el embarazo en el trabajo, haber sido cuestionada acerca de su pareja y su deseo de tener hijos en las entrevistas de trabajo, y haber tenido problemas por solicitar una reducción de jornada por razón de la maternidad.
Por desgracia, nada que sea de extrañar viendo las políticas que persiguen a las mujeres y sus familias en en España. Las mujeres viven una situación de auditoría permanente a la maternidad. La cultura empresarial y de la Administración Pública tienen que cambiar. Las mujeres tienen derecho a pedir adecuar su jornada o incluso reducirla o teletrabajar para adecuar su vida laboral y familiar.
El «mobbing maternal», entre las causas de invierno demográfico
El pasado 11 de septiembre de 2018 el Parlamento Europeo alertó sobre el «mobbing maternal». Si a esto se añade que el INE evidencia que las españolas desearían tener más hijos de los que tienen, puede señalarse al «mobbing maternal» como uno de los grandes responsables.
Tal y como WoW viene denunciando desde su nacimiento como plataforma internacional de mujeres, se ha incentivado la incorporación de la mujer al mundo laboral, pero sin tener en cuenta las etapas vitales femeninas. Así, al final se perjudica a todas aquellas mujeres que desean ser madres en España, y se produce un acoso grave que repercute muy negativamente en la salud física y psicológica de la mujer trabajadora.
Propuestas de WoW a los legisladores
En teoría la ley «protege» a la mujer embarazada en el ámbito profesional. Pero la realidad indica que esto no es así. Por eso desde WoW se han propuesto las siguientes medidas:
1. Flexibilidad de horario real y jornada intensiva
2. Promoción del trabajo desde casa
3. Disponer de 24h. al año para asuntos familiares sin justificación
4. Apoyo a las contrataciones a tiempo parcial
5. Ampliación de la prestación por maternidad hasta la semana 24.
Para que se escuchen estas propuestas y se hable de este gran problema, la plataforma va a llevar el informe a los diferentes partidos políticos y para el próximo otoño organizará unas jornadas sobre el tema con especialistas en el Congreso de los Diputados.
En un comunicado difundido en las redes sociales, Miriam Gómez de Agüero, portavoz de WoW, ha expresado que «es de vital importancia concienciar a la sociedad española de un grave problema que repercute en la salud de las mujeres, la productividad y que genera un invierno demográfico del que por fin parece hemos empezado a tomar conciencia».
Para descargar el informe «El Mobbing Maternal a debate», pinchar aquí.
Más información sobre Women of the World: www.womenworldplatform.com