Ranking de Excelencia Educativa 2019: «Es urgente una convergencia de las políticas educativas en España»

Publicado el 10 de abril de 2019
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Esta mañana Profesionales por la Ética ha presentado ante los medios de comunicación el informe Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2019. En la rueda de prensa han intervenido Miguel Gómez de Agüero coordinador del equipo de expertos que ha elaborado el informe, y Leonor Tamayo, presidente de Profesionales por la Ética.

En el informe, que la asociación viene elaborando cada 4 años, se comparan 58 indicadores extraídos de Las cifras de la educación en España. Curso 2016-2017 (Edición 2019) del Ministerio de Educación, publicado en febrero de 2019 y que corresponden al curso 2016-17.

Algunas de las conclusiones del informe presentado son:

  • En los últimos 20 años, mejoran en general en España las tasas de escolarización, graduación en las diferentes etapas, idoneidad (edad adecuada al curso), abandono educativo temprano, así como los resultados de las pruebas PISA (ciencias, lectura y matemáticas).
  • Mejoran también el gasto público por alumno, las ratios de alumnos por profesor, los recursos informáticos, de comedor escolar y transporte y aumenta el estudio de lenguas extranjeras.
  • Sin embargo, las diferencias que existían entre regiones hace 20 años no se han reducido y en algunos casos han aumentado. A día de hoy los diversos indicadores educativos muestran una acentuada disparidad de resultados por región y estas diferencias no se han reducido en los últimos 20 años sino que en la mayoría de los indicadores la “brecha” interregional se ha mantenido o ha aumentado. España. Es urgente una convergencia de las políticas educativas en España.

8 propuestas para la excelencia educativa

El informe de Profesionales por la Ética presenta asimismo nuestras 8 propuestas por la Excelencia Educativa:

1.- CONVERGENCIA NACIONAL

Desarrollar un Plan Nacional de Convergencia Educativa por parte del Ministerio de Educación que impulse, armonice y controle las políticas autonómicas, haciéndolas avanzar hacia objetivos comunes. Establecer pruebas de nivel únicas en España.

2.- INICIATIVA SOCIAL

Promover la creación de proyectos educativos que movilicen la iniciativa de la sociedad, facilitando su participación y responsabilidad. Mayor oferta para los padres, innovación ante los nuevos retos y sana competencia redundarán en excelencia educativa.

3.- LIBERTAD DE ELECCIÓN DE CENTRO ESCOLAR

Asegurar el derecho de los padres a elegir el centro escolar para sus hijos sin que esta posibilidad suponga una penalización económica. Superar los criterios de zona y asegurar una oferta de plazas escolares que responda a la demanda social. Implantar el Cheque escolar.

 4.- BUENAS PRÁCTICAS

Crear un Modelo de Excelencia Educativa basado en las mejores prácticas en España y en otros países y responsabilizar al Consejo Escolar de su desarrollo y seguimiento.

5.- PRIORIDAD PRESUPUESTARIA

Asegurar presupuestos convergentes que faciliten recursos educativos de calidad en todo el territorio español. Velar por una eficiente gestión de los mismos.

6.- RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA

Fomentar Escuelas de padres que mejoren la implicación de los padres en las tareas educativas y les den herramientas para asumir con éxito su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos.

Garantizar el cumplimiento del artículo 27.3 de la Constitución a través de mecanismos de control que impidan cualquier tipo de adoctrinamiento.

7.- AUTORIDAD DEL PROFESOR

Potenciar la figura del profesor, su formación continua, liderazgo y autoridad en las aulas. Establecer estrategias para mejorar sus competencias profesionales, particularmente las digitales.

8.- PROTAGONISMO DEL ALUMNO

Promover la cultura del esfuerzo y de la responsabilidad personal en los alumnos, reforzar el papel de las tutorías periódicas y el acompañamiento individual en lo necesario.

Pueden verse las fotos completas de la presentación en el siguiente enlace:

https://www.flickr.com/photos/profesionalesetica/albums/72157704503851772

El informe completo se puede descargar en:

https://profesionalesetica.org/wp-content/uploads/2019/04/PPE-Ranking-Excelencia-Educativa-2019.pdf

Y aquí, la nota de Prensa:

https://profesionalesetica.org/wp-content/uploads/2019/04/PPE-NOTA-DE-PRENSA-10-de-abril-de-2019.pdf

 

 

Actualidad en Twitter
[custom-twitter-feeds]
Últimos artículos
Enlaces destacados