Carlos Álvarez, jurista experto en eutanasia y portavoz de VIDA Digna, ha concedido una entrevista a Alto y Claro TV, un canal de reciente creación nacido como un ‘apoyo a la sociedad civil con valores’.
A lo largo de este diálogo, Álvarez explica los orígenes y la misión de nuestro grupo multidisciplinar VIDA Digna, dedicado a la prevención de la eutanasia y el suicidio asistido y a la promoción en el espacio público de una vida digna para todos hasta el final. Para ello, como explica a lo largo de su intervención, VIDA Digna propone alternativas, verdaderamente humanizadoras, para afrontar el dolor y el sufrimiento.
En otro momento de la entrevista para Alto y Claro TV, nuestro portavoz explica en qué consisten la eutanasia y el suicidio asistido, así como la diferencia entre la eutanasia activa y la pasiva, insistiendo en la complejidad de estos asuntos y en la necesidad de estudiar cada caso concreto.
De manera muy pedagógica, desmenuza también por qué los últimos proyectos presentados en el Congreso español para la legalización de estas prácticas son inadmisibles desde el punto de vista ético y científico. Dicha iniciativas, afirma Álvarez, son «la culminación de la cultura de la muerte», por cuanto pretenden una solución primitiva e inhumana-dar muerte al que sufre- cuando existen vías alternativas para evitar ese sufrimiento.
‘En España es imprescindible una ley nacional de cuidados paliativos’
En ese sentido, Álvarez aboga en la entrevista por una ley nacional de cuidados paliativos integrales que permita poner al alcance de todos el tratamiento eficaz no solo del dolor físico, sino también el sufrimiento moral que acompaña a muchos enfermos graves o terminales, llegando, a ser posible, a sus domicilios. «Los ancianos y las personas vulnerables por su enfermedad -afirma el portavoz de VIDA Digna- no son una carga de la que debamos desprendernos provocando su muerte; nuestro deber es ayudarlos. Toda vida es digna de ser vivida».
Finalmente, Álvarez subraya que «desde VIDA Digna exigimos a los partidos políticos que consideren que su trabajo es mejorar la sociedad». «Lo que indica que una sociedad mejora -concluye el portavoz de VIDA Digna- es cómo tratamos a los más débiles y vulnerables».
Para ver la entrevista completa a Carlos Álvarez en Alto y Claro TV, pinchar aquí.
Para más información sobre VIDA Digna, pinchar aquí.