Stop al acceso infantil a la pornografía

El uso cada vez más temprano de los smartphones y la falta de control en los contenidos a los que los niños acceden han disparado el impacto de la pornografía en los menores.

Según diferentes informes de expertos el primer acceso a contenidos pornográficos en España se está produciendo ya a los… ¡8 años! …y se generaliza a los 14. 

Asimismo, se están agravando los daños que provoca este acceso temprano a la pornografía:   

  • Daños psicológicos y emocionales, así como adicciones.
  • Desinformación, manipulación y construcción de falsas creencias.
  • Establecimiento de conductas peligrosas y de violencia sexual.
  • Acceso a drogas, inclusión en colectivos dañinos y acoso de redes pedófilas.
  • Fraudes, intentos de engaño y gastos excesivos.

Por último, la experiencia demuestra una estrecha relación entre pornografía, abuso sexual, pedofilia, rapto y prostitución infantil.
Sin embargo, a pesar de la gravedad creciente de esta situación...

¡NO EXISTE LIMITACIÓN AL ACCESO DE LOS MENORES A CONTENIDOS PORNOGRÁFICOS GRATUITOS EN INTERNET!
 
Urge proteger a nuestros niños y adolescentes frente a la ambición voraz de multinacionales del sexo y portales del porno.

Para afrontar el problema es fundamental la educación en la familia, el control parental y la sensibilización sobre los riesgos en internet.
Sin embargo, no es suficiente
Es imprescindible la actuación de la Administración con todos sus medios para asegurar la adecuada protección de los menores frente a la pornografía y otros contenidos dañinos en internet.

 

 

Pide a Nadia Calviño, Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la implantación de un sistema efectivo de verificación de edad que impida a los menores el acceso a la pornografía en internet

Stop al acceso infantil a la pornografía

2.337 firmas
Contenido de la carta

Exma. Sra. Dña. Nadia Calviño,

Le hacemos llegar esta carta como responsable de las competencias de digitalización, inteligencia artificial, telecomunicaciones e infraestructuras digitales.

Según los últimos informes especializados, el primer acceso a contenidos pornográficos en España se está produciendo ya a los 8 años y se generaliza a los 14 años.

Muy variadas instituciones, tanto públicas como privadas, alertan sobre los graves riesgos del acceso a este tipo de contenidos para a los menores, entre ellas, el propio Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), cuya actuación cae dentro de la responsabilidad de su ministerio.

A pesar de todo ello, hoy por hoy no existe en internet ninguna barrera al acceso de menores a pornografía gratuita.

Sabemos que el problema es complejo y lo importantes que son la educación en casa, el control parental y la sensibilización sobre los riesgos en internet. Somos conscientes también de la dificultad para poner límites en la red.

Es por ello por lo que consideramos que es imprescindible la actuación de la Administración con todos sus medios.

Exijan a las webs y portales de la pornografía la implantación de sistemas efectivos de edad y aseguren el control de éstos por parte de la Administración.

Atentamente,

Leer carta completa